¡DISPONIBLE 100% ONLINE DESDE EL 17 DE NOVIEMBRE: VIDEOS TUTORIALES, APPLETS, REPOSITORIOS Y MAS!
🚀 ¡Atención participantes del curso de Agricultura 4.0!
📅 Desde el lunes 17 de noviembre iniciamos clases.
Tendremos dos modalidades de participación:
💻 Sincrónica: en vivo por Zoom, lunes y miércoles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. hora Costa Rica y Centroamérica / 6:00 p.m. a 10:00 p.m. hora Colombia (del 17 de noviembre al 3 de diciembre de 2025).
🌐 Asincrónica (totalmente online): materiales disponibles por Hotmart 2 días después de cada clase. La primera grabación estará disponible desde el 19 de noviembre.
🎯 En ambas modalidades realizarás 3 cuestionarios de evaluación (sesiones 2, 4 y 6) que validan tus competencias en Agricultura 4.0.
✅ ¡Prepárate para aprender Agricultura 4.0 con GEE + Python + Machine Learning!
17 de Noviembre - 3 de Diciembre de 2025 | Modalidad online vía Zoom | Lunes y Miércoles 5-9 PM (Costa Rica y Centroamérica) / 6-10 PM (Colombia) | 24 horas | 6 módulos
Recursos del Curso
Empieza tu viaje hacia la Agricultura 4.0 con estos recursos esenciales. Descarga nuestras infografías y prepárate para transformar tus conocimientos en tecnologías que revolucionan el campo.
Video Tutorial: Introducción al Curso
Descubre más sobre nuestro curso de Agricultura 4.0 con Google Earth Engine, Machine Learning y Python.
Preguntas Frecuentes
No es obligatorio. El curso está diseñado desde cero, pero si ya programas avanzarás más rápido. Cubrimos desde apertura de cuenta en Google Colab hasta algoritmos ML paso a paso.
Necesitas Google Earth Engine (gratuito, basado en web), Python (gratuito, te enseñamos a operarlo en Colab o VS Code) y una cuenta Google activa.
Sí, todas las sesiones quedan grabadas en Hotmart y tienes acceso por 6 meses. Recibes el link en menos de 72 horas.
Sí, el curso otorga certificado de finalización al completar los requisitos - 24 horas académicas: nota mínima global de 75%, completar los 3 quizzes, proyecto final aprobado y asistencia mínima del 70%.
Sí. Con 8GB RAM y navegador web moderno funciona perfectamente. GEE procesa en la nube, no requieres equipo potente.
Módulo 1: Agricultura 4.0 y sensores remotos - Interacción de la radiación con la materia, tipos de sensores remotos y plataformas, firma espectral, sensores ópticos multi e hiperespectrales (4h)
Módulo 2: Creación de proyectos en GEE - Sentinel-2, MODIS, Landsat, operación de GEE en nube, descarga de imágenes, generación de índices, series temporales (4h)
Módulo 3: GEE en Google Colab - Python - Operación de GEE con Colab, generación de Web Maps, seguimiento de zonas, mapas de cambios temporales, fusión y multitemporalidad (4h)
Módulo 4: Imágenes Activas con GEE - Radar SAR, Polarización, Sentinel-1, fusión óptica-radar, algoritmo de superresolución, ejercicios prácticos en Google Colab (4h)
Módulo 5: Machine Learning con Python - Fundamentos, Regresión lineal, Random Forest, SVM, k-means, PCA, XGBoost, ejercicios prácticos en Python (4h)
Módulo 6: Machine Learning aplicado a sensores remotos - Clasificación de vegetación y suelo usando técnicas ML supervisadas y no supervisadas, clasificación de biomasa usando GEE y Python (4h)
24 horas de clases en vivo, scripts Python listos para usar, códigos GEE comentados, datasets de práctica, +4 proyectos prácticos, acceso a grabaciones por 6 meses, certificado de finalización y repositorio GitHub.
Aplica para ambos. Cubrimos: monitoreo de pasturas, suelo, análisis multitemporal, clasificación de coberturas (cultivos, pastos, suelo).
Garantía 100% de satisfacción. Si en las primeras 2 sesiones no cumple tus expectativas, devolvemos tu inversión completa.